A lo largo de este periodo académico, me llevo conmigo un sin fin de cosas, desde nuevos conocimientos adquiridos, una mejor utilización de diversas herramientas, un mejor manejo en esquemas y un uso adecuado de las normas APA y el método del ABP en el caso practico, hasta una concientización interna y externa de mis habilidades y actitudes, un mejoramiento en estas, un mayor rendimiento a la hora de realizar mis actividades en tiempo y forma por medio del trabajo bajo presión y a través del blog, desarrollando plenamente mi creatividad y el uso correctamente de las TIC, por ende todo este proceso transformatorio no hubiera sido logrado sin la excelente maestra que nos llevo de la mano a través de este método que no habíamos experimentado, su paciencia, dedicación, determinación y un profundo conocimiento del tema donde al momento de darlo a conocer o transmitirlo era muy alentador, despertó en mi desde un principio una intriga, por ser algo diferente a lo acostumbrado y haciéndose este como reto personal que debía lograr en el cual debía pasar más allá del salón de clases, dándome cuenta al final de la importancia que es conocer nuestras debilidades actitudinales y cognitivas en donde debo trabajar personalmente, pero sobre todo logró una motivación en mi de querer superarme día con día para que en un futuro pueda lograr grandes cosas y pueda poder aprovechar todo los obstáculos que se presenten.
top of page

FORO


0 DÍAS PARA EL EVENTO
Enriqueciendo el aprendizaje por competencias desde la propia experiencia.
Cuándo
14 nov 2019, 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Dónde
DACEA-CUC de la UJAT,
Ciudad del Conocimiento poblado Dos Montes en la carretera Villahermosa - Macuspana (Entrada Altozano) CP. 86170
La presente actividad busca que, entre estudiantes de ciclos más avanzados y de nuevo ingreso, se compartan experiencias sobre el propio proceso de aprendizaje por competencias y los resultados obtenidos a la fecha.
En respuesta a esta actividad social-académica, se espera:
1. Generar un bucle motivacional colectivo.
2. Impactar en la confianza del self.
3. Mover hacia un trabajo cooperativo/colaborativo
transversal mediante alianzas o propuestas de
mejora académica y profesional.
bottom of page