Que propones para:
Mejorar la actuación docente:
Durante muchos años el docente siempre ha sido sinónimo de experiencia y sabiduría, nos han inculcado aprender lo bueno de cada maestro y rechazar lo malo. Pero, ¿y si los docentes aprendieran de los alumnos? Si bien, hay profesores que se involucran más con los jóvenes, la realidad es que no siempre nos conocen bien o conocen a los más destacados o los más “problemáticos” considero que, más que ser un guía, debe ser con amigo, y no me malinterpreten, no es que pretenda eliminar el respeto entre alumno-maestro, sino que desarrollemos una sinergia y los veamos como consejeros, y futuros colegas para que haya un ambiente más relajado y no tan rígido. La escuela no debe ser tedioso o aburrido más bien un espacio amigable en donde se pueda compartir experiencia, consejos y conocimientos. Convivir con los jóvenes en ambientes más comunes como una plaza, un parque o cualquier espacio recreativo con el propósito de entendernos y conocer nuestros miedos, sueños y preocupaciones para lograr solucionar los problemas que en ocasiones repercuten en la educación de muchos compañeros. Estoy seguro que, si los jóvenes viéramos a los maestros como una persona en quien confiar y no como el clásico educador, sabríamos entenderlos y entendernos y, por lo tanto, la educación fluiría eficientemente.
Incrementar el uso de herramientas web 2.0:
Estamos viviendo una era completamente digital y en donde cada vez más acciones cotidianas se pueden realizar a través de un Smartphone. Sin duda alguna la implementación del uso de la web 2.0 en el campo de la educación no es un tema alejado de la realidad en los países desarrollados, sin embargo, en Latinoamérica aun es un tema que se está desarrollando. La principal medida que debe adoptar la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco si quiere que haya un incremento del uso de estas tendencias digitales, es permitir el libre acceso de internet en sus campus. Pues no es suficiente con tener una sala de computo (que la gran mayoría se encuentra vacío y/o con uso limitado y escaso) entiendo que un gran porcentaje podría hacer un mal uso de este servicio, pero ¿acaso no pasa lo mismo en otras grandes universidades del país o del mundo? Pero vean el lado positivo, un mayor acceso a internet traerá más ventajas que problemas, pues habrá un mayor flujo de comunicación y acceso a la información que será de gran utilidad con la mayoría de estudiante comprometidos con su formación educativa.
Desarrollar proyectos académicos:
No tengo más comentario que apoyar a los estudiantes que tenga un proyecto en mente, aun cuando no esté bien definido o sea pequeño, con la ayuda de profesores, empresarios y la comunidad estudiantil, se podrán definir mejor y elevar el potencial de los mismos.